Waabi y Volvo se asocian para impulsar camiones autónomos a gran escala 🚛🤖

Créditos de la imgen Waabi

La startup de camiones autónomos Waabi ha anunciado una alianza con Volvo Autonomous Solutions para desarrollar y desplegar camiones sin conductor a gran escala. Esta asociación marca un avance clave en el camino hacia su lanzamiento comercial.

Un paso más en la autonomía de Volvo

Esta es la segunda colaboración de Volvo en el sector, después de su alianza con Aurora Innovation en 2024 para presentar el Volvo VNL Autonomous Truck. Ahora, Waabi utilizará el mismo modelo, pero con su propia tecnología: un paquete de sensores, un sistema de procesamiento avanzado y el software Waabi Driver.

Planes de expansión y lanzamiento comercial

  • 📍 Pruebas iniciales en Texas en los próximos meses.
  • 🚛 Demostración sin conductor en 2025 en vías públicas.
  • 🔜 Lanzamiento comercial sin conductores poco después, con trayectos directos entre clientes sin necesidad de estaciones intermedias.

La ventaja de Waabi frente a la competencia

Waabi apuesta por una IA más eficiente que requiere menos datos y potencia de cómputo para interpretar el entorno, acelerando la llegada de los camiones autónomos al mercado. A diferencia de Kodiak Robotics, que ofrece un sistema modular adaptable a cualquier fabricante, Waabi busca una integración total en la línea de producción de Volvo.

Además, Waabi ha recaudado $282 millones hasta la fecha, una cifra menor comparada con los $3.46 mil millones de Aurora, pero su enfoque de desarrollo promete ser más eficiente en costos.

¿El 2025 será el año decisivo?

Con competidores como Aurora y Kodiak avanzando rápidamente, la CEO de Waabi, Raquel Urtasun, considera que el 2025 definirá el futuro de la industria:
"Será un año decisivo. Habrá consolidaciones, pero Waabi seguirá siendo una empresa independiente. Esto es solo el comienzo: después de los camiones, vendrán robotaxis y robótica para almacenes.”

Volvo fabricará los primeros camiones de Waabi en su planta de Virginia a partir de 2025, y se espera que en 2-3 años la producción alcance una escala masiva.

📌 Fuente: TechCrunch