Revelo: el puente latinoamericano que afina la IA de las big tech

Revelo: el puente latinoamericano que afina la IA de las big tech
Créditos de la imagen: Revelo

Mientras muchas compañías de Silicon Valley están volviendo a la oficina, su búsqueda de talento viaja cada vez más al sur. Revelo, plataforma que agrupa a +400 000 desarrolladores en Latinoamérica, está registrando una nueva ola de contratos procedentes de EE. UU. para una tarea muy concreta: el post‑training de modelos de lenguaje (LLM).

Según su CEO y cofundador Lucas Mendes, el 22 % de los ingresos de Revelo en 2024 provino ya de este nicho. Las empresas —entre ellas Intuit, Oracle y Dell, además de casi todos los “hyperscalers” de IA— buscan ingenieros expertos en lenguajes de programación específicos que aporten datos humanos de alta calidad y mejoren la precisión de los modelos tras su entrenamiento inicial.

El fenómeno no es casual. A diferencia del “offshoring” tradicional, los equipos en Latinoamérica comparten zona horaria y cultura de trabajo con EE. UU., lo que acelera la colaboración y mantiene una relación coste‑calidad competitiva. Esa ventaja permitió a Revelo multiplicar clientes durante la pandemia y sostener el crecimiento pese al retorno parcial al trabajo presencial.

Fundada en 2014, Revelo ha recaudado 48 M $ y absorbido cinco competidores en los últimos 30 meses para consolidar su red regional. Su estrategia, dice Mendes, es convertirse en la “columna vertebral del talento global para la era de la IA”, apoyándose en la demanda sostenida de ingenieros que puedan “pulir” los sistemas de inteligencia artificial de última generación.

📌 Fuente: TechCrunch