OpenAI se expande en Asia con alianzas en Corea y Japón

OpenAI continúa su expansión global con alianzas estratégicas en Corea del Sur y Japón. La compañía ha firmado acuerdos con Kakao y SoftBank, permitiéndole integrar sus tecnologías en nuevas plataformas y fortalecer su presencia en Asia.
Asociación con Kakao en Corea del Sur
OpenAI ha cerrado una colaboración con Kakao, la empresa detrás de la popular app de mensajería KakaoTalk. El acuerdo, presentado en un evento en Seúl junto al CEO Sam Altman, incluye:
- 🤖 Kanana, un asistente de IA en coreano impulsado por OpenAI.
- 💬 Integración de OpenAI en KakaoTalk.
- 🏢 Uso de ChatGPT Enterprise por empleados de Kakao.
Altman destacó el gran potencial de Corea en inteligencia artificial:
"Es un mercado extremadamente importante y con una adopción de IA muy avanzada."
SoftBank y la IA en Japón
Un día antes, SoftBank anunció una inversión de $3,000 millones anuales para implementar OpenAI en sus operaciones y clientes. Además, se ha creado la joint venture "SB OpenAI Japan", que ofrecerá soluciones empresariales con IA en el país.
📌 Otros movimientos de SoftBank:
- 🏗️ Proyecto Stargate: SoftBank, OpenAI y Oracle planean invertir $100 mil millones en un nuevo centro de datos en Texas, con miras a alcanzar $500 mil millones en cuatro años.
- 💰 Posible inversión de $40 mil millones en OpenAI, que podría valorar la empresa en $300 mil millones.
- 🔎 Colaboración con ARM: La empresa de chips británica, adquirida por SoftBank en 2016, usará herramientas de OpenAI para aumentar su productividad.
Expansión y competencia global
Estas alianzas ayudarán a OpenAI a mejorar sus modelos de lenguaje en coreano y japonés, fortaleciendo su competitividad frente a empresas como DeepSeek, la firma china de IA que ha ganado protagonismo recientemente.
Además, Altman también se reunió con ejecutivos de Samsung y SK Hynix para discutir el desarrollo de chips personalizados para IA. Con esto, OpenAI sigue la estrategia de gigantes como Google, Microsoft, Amazon y Meta, que están invirtiendo en su propia infraestructura de hardware para IA.
📌 Fuente: TechCrunch