Controversia en la revisión científica: Startups usan IA para generar estudios

Controversia en la revisión científica: Startups usan IA para generar estudios
Imagen creada con IA

Un escándalo está sacudiendo la comunidad científica tras revelarse que algunas startups de IA han estado usando el proceso de revisión por pares para validar y promocionar sus modelos de IA sin consentimiento previo.

🔹 El problema: Las empresas Sakana, Intology y Autoscience enviaron estudios generados por inteligencia artificial a la conferencia ICLR 2024, un prestigioso evento sobre IA.
🔹 Lo polémico: Mientras Sakana informó y obtuvo aprobación previa de los revisores, Intology y Autoscience no lo hicieron, lo que generó indignación en la comunidad académica.
🔹 La queja: Revisar estudios es un proceso largo y voluntario. Académicos han criticado que estas empresas aprovecharon el trabajo de revisores para su propio beneficio publicitario.

🗣️ Críticas de la comunidad científica:
💬 Prithviraj Ammanabrolu, profesor de IA en UC San Diego, acusó a estas startups de abusar del trabajo gratuito de los revisores sin consentimiento.
💬 Ashwinee Panda, investigador en la Universidad de Maryland, calificó la práctica como una falta de respeto al tiempo de los revisores humanos.
💬 Alexander Doria, cofundador de Pleias, propuso que en el futuro estos estudios sean evaluados por entidades reguladas con investigadores remunerados.

📉 ¿Son los estudios generados por IA confiables?
Incluso Sakana admitió errores graves en sus estudios generados por IA, incluyendo citas incorrectas. Solo uno de sus tres estudios habría sido aceptado en una conferencia real, por lo que decidieron retirar su trabajo antes de su publicación.

📌 Fuente: TechCrunch